viernes, 17 de enero de 2025

¿Quién es Robin Sharman?

 


Robin Sharma es mucho más que un autor de éxito; es un alquimista moderno de la mente y el espíritu. Nacido en 1964 en Canadá, este abogado convertido en gurú del desarrollo personal pasó de las salas de juicios a las páginas de libros que han transformado millones de vidas. Con raíces en el pensamiento introspectivo y un enfoque en la auto-maestría, Sharma supo convertir sus propios aprendizajes en un legado global.


A los 25 años, Robin ya era abogado, pero el éxito material no llenaba sus vacíos internos. En un acto de audacia que definiría su vida, decidió abandonar una carrera prometedora para explorar los misterios del propósito y la realización personal. Este viaje lo llevó a redescubrirse y a crear obras como "El monje que vendió su Ferrari", que destila sabiduría atemporal en un relato accesible y transformador.

Más allá de sus libros, Sharma es conocido por su carismática presencia como orador y su habilidad para conectar con personas de todos los ámbitos, desde CEOs hasta jóvenes emprendedores. Fundador de Sharma Leadership International, ha ayudado a empresas como Nike, Microsoft y NASA a repensar el liderazgo desde una perspectiva más humana y consciente.

Lo que distingue a Robin no es solo su conocimiento, sino su autenticidad. Con su célebre regla del “5 AM Club” y su filosofía de vida centrada en la disciplina y el impacto positivo, ha construido un movimiento que no solo predica el cambio, sino que lo vive. En esencia, Robin Sharma es un arquitecto de la inspiración moderna, cuya misión no es solo transformar individuos, sino hacer del mundo un lugar más iluminado.

Otras obras del autor:

1.El monje que vendió su Ferrari: Una fábula espiritual (2004)
2.Lecciones sobre la vida del monje que vendió su Ferrari (2003)
3.Sabiduría cotidiana del monje que vendió su Ferrari (2003)
4.Una inspiración para cada día de El monje que vendió su Ferrari (2009)
5.Las cartas secretas del monje que vendió su Ferrari (2012)
6.Descubre tu destino con el monje que vendió su Ferrari (2005)
7.Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari (2004)

L.J. Pruneda

Novela: El monje que vendió su Ferrari

 


"El monje que vendió su Ferrari" de Robin Sharma es una joya disfrazada de autoayuda que nos lleva de paseo, pero no en un Ferrari, sino en un viaje hacia el crecimiento personal. Es uno de esos libros que, aunque pueda parecer un cliché espiritual en la superficie, te sorprende con su sencillez y profundidad.


El relato combina filosofía oriental, desarrollo personal y una narrativa ligera, lo que lo convierte en una lectura accesible incluso si no eres fanático de este tipo de libros. La historia de Julian, un abogado de éxito que lo deja todo para encontrar un propósito más grande, te recuerda que hay más en la vida que una cuenta bancaria abultada o un garaje lleno de coches de lujo.

¿Es revolucionario? 
Probablemente no. Pero tiene una magia especial al presentarte lecciones de vida universales como la importancia de la gratitud, la disciplina y la conexión con uno mismo, de una manera práctica y cercana. Su enfoque desenfadado y directo lo hace perfecto para aquellos que quieren reflexionar sobre su vida sin perderse en conceptos excesivamente densos.

En resumen: es un libro que inspira. Y aunque no te conviertas en un monje ni vendas tu coche, seguro que te deja con una nueva perspectiva de la vida... o al menos con un deseo de cuidar mejor tu "jardín interior".

L.J. Pruneda

sábado, 11 de enero de 2025

Viena: Entre la elegancia imperial y la modernidad vibrante

 

                                                           Palacio de Schonbrunn


Ven, dame tu mano para irnos hasta Viena.

La ciudad parece sacada de un cuento atemporal, donde el pasado imperial y la modernidad conviven en una elegante armonía. 

Recorre el Ringstrasse, rodeado de majestuosos edificios. Te acompañará la Ópera Estatal y el Parlamento, que parecen guiñarte el ojo mientras caminas. En el Palacio de Schönbrunn, sentirás que has viajado al pasado, siguiendo los pasos de la emperatriz Sissi.

Pero Viena no solo vive de historia: es una capital cultural vibrante. ¿Eres amante de la música? Elige entre conciertos de Mozart o Strauss, o descubre la escena musical contemporánea. ¿Qué prefieres los dulces? Un café vienés acompañado de una tarta Sacher es un plan obligatorio.

La ciudad también sabe sorprender con rincones modernos como el Museo Hundertwasser o los bares de diseño en el Canal del Danubio. Y no olvidemos el Prater, donde una vuelta en la noria gigante te ofrece unas vistas sencillamente inolvidables.

Viena es una experiencia para los sentidos, donde la elegancia clásica se mezcla con un toque creativo y lleno de vida. 

¿Mi opinión? ¡ Ven y atrévete a descubrirla!


L.J.Pruneda



jueves, 9 de enero de 2025

 


Paulo Coelho: El alquimista de las palabras


Paulo Coelho no nació escribiendo, pero casi. 
Este brasileño inquieto llegó al mundo el 24 de agosto de 1947, en Río de Janeiro, en su cabeza traía más preguntas que respuestas. En su juventud, fue algo así como un rebelde con causa: quiso ser escritor, pero sus padres insistieron en que estudiara ingeniería. ¡Error! No pasó mucho tiempo antes de que Paulo cambiara las fórmulas por las letras, las mochilas por los cuadernos y los mapas por el deseo de cumplir sus verdaderos sueños.

En su travesía, Coelho se convirtió en un verdadero nómada de experiencias. Fue actor, director de teatro, periodista y hasta letrista de canciones para artistas como Raul Seixas. Pero su destino, como el de algunos elegidos, estaba escrito en la tinta de los libros. Fue en 1988 cuando publicó El alquimista, un libro que comenzó como una pequeña joya literaria y terminó por convertirse en un fenómeno global. A día de hoy, más de 150 millones de personas han leído esta obra que nos recuerda que "cuando deseas algo con todo tu corazón, el universo conspira para que lo logres". Y sí, esa frase también sirve para encontrar las llaves perdidas.





Paulo no escribe solo libros, escribe vidas. Sus historias, cargadas de espiritualidad y filosofía práctica, han conquistado a los lectores de más de 170 países y han sido traducidas a más de 80 idiomas. 

¿Su secreto? La mezcla perfecta de misticismo, humanidad y un poquito de magia brasileña.

Cuando no está escribiendo, Coelho disfruta de su vida tranquila en la localidad de Ginebra, donde seguramente está conspirando con el universo para su próxima obra. 

Así que si buscas un autor que te lleve de viaje sin moverte del sofá, Paulo Coelho es tu brújula.



11 Minutos, mi obra preferida de Cohelo

Aquí te dejo tres frases destacadas de la novela Once minutos. Estas frases capturan la esencia reflexiva y poética de su obra.:

  1. "El amor no consiste en mirar el uno al otro, sino en mirar juntos en la misma dirección."

  2. "La libertad sólo existe cuando el amor está presente. Quien se entrega por completo, quien se siente libre, ama al máximo."

  3. "El universo siempre conspira a favor de los soñadores."


Autor:

L.J. Pruneda


miércoles, 8 de enero de 2025

 

Cuando los libros nos abrazan

 


¡Hola, amante de las letras y la lectura!
¿Alguna vez has sentido que un libro te abraza?

No lo digo literalmente, claro, aunque a veces me encantaría que un buen tomo de aventuras me diera un apretón reconfortante. Me refiero a esa sensación cálida que te invade cuando te sumerges en una historia que te llega al alma. Es como encontrar un refugio en medio del caos, un lugar donde los personajes se convierten en tus amigos y las palabras se vuelven cómplices.

Sin embargo, no todos los libros se convierten en abrazos suaves. Algunos son como esos amigos que te quieren mucho y te dicen las verdades a la cara, aunque duelan un poco. Te sacuden, te confrontan, te hacen cuestionarte todo lo que creías saber... ¡Y vaya como se agradece! Porque a veces necesitamos ese coscorrón literario para despertar y ver el mundo desde otra perspectiva para así poder crecer.

Recuerdo cuando leí El Tiempo Escondido, de Joaquin M. Barrero, fue como si me hubieran hecho un regalo de emociones dejándome una sensación de esperanza renovada. En ese momento entendí que los libros no solo están para entretenernos, sino también para transformarnos.

Hablando de transformaciones... 
¿Qué me dices de esos libros que, estés donde estés, te hacen reír a carcajadas? 
Sí, esos que te hacen ganarte las miradas extrañas de los demás, mientras tú intentas disimular las lágrimas de risa... ¿No crees que esos son los mejores? Ellos nos recuerdan que la vida, a pesar de todo, también está llena de momentos emocionantes y divertidos.

En mas de una y diez oportunidades, deseo que el libro no se acabe y entonces, comienzo a leer más despacio, alargo los momentos para que los protagonistas me sigan acompañando un día mas.

En fin, los libros son abrazos, realidad, sonrisas, lágrimas, viajes, refugios, espejos... Son la prueba de que la magia existe y se encuentra entre sus páginas.
Y algo importante, no todos los géneros producen las mismas sensaciones; la poesía nos conmueve, el terror asusta, la comedia nos hace reír...

Cuéntame

¿Cuál ha sido el libro que más te ha abrazado?

¿Algún libro te ha hecho reflexionar?

¿Cuál es el libro que te hizo reír a carcajadas?


¡Te invito a compartir tus experiencias en los comentarios! 
Me encantaría leer sobre tus libros favoritos y cómo han llegado a emocionarte.
Te espero.








lunes, 13 de noviembre de 2023

 

EL HILO ROJO DE LOS ESTORNINOS



 


La novela titulada "El hilo rojo de los estorninos", nace en el mes de mayo de 2023. Se realiza su primera presentación ante un centenar de personas en los salones de la Asociación Cultural La Serrana de Avilés (Asturias).

La historia narra las vivencias de Isma, Daniela y Maikel, tres adolescentes que, sin apenas conocerse, llevan vidas paralelas marcadas por una sociedad que gira y avanza a tal velocidad, que termina por comerse a los más débiles.

Es un relato de lealtad y amor adolescente, que se verá salpicado por la omnipresencia del bien y del mal.


 Una bandada de estorninos en el cielo

Dos vidas que se cruzan

Un hilo rojo que las une

 

Amistades que crecen

Odios ocultos

Adolescentes que sueñan

Vidas que anhelando crecer, mueren

 

Sentimientos que nacen

Miedos envueltos en sonrisas

Sonrisas que dan miedo

 

Ven

Acompaña a Isma, Daniela y Damián

Vive su historia

Siente la soledad

Comparte su ilusión

Ayúdales (y ayuda) a decir NO.


                                                                                      L.J. Pruneda

 

jueves, 26 de octubre de 2023

 


No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

   

Mario Benedetti

lunes, 24 de abril de 2023

El curioso pueblo de Polonia con una sola calle de nueve kilómetros y un castillo del siglo XIV

 

Por la villa pasa la Vía Regia, el camino más largo y antiguo que une Europa Oriental con Europa Occidental.
Suloszowa.
Suloszowa

Moverse por el pueblo de Suloszowa no tiene pérdida, y es que esta villa polaca del condado de Cracovia tan solo tiene una calle. A pesar de esa configuración, no es precisamente un lugar pequeño, ya que esa vía tiene nada más y nada menos que nueve kilómetros de largo. Sin duda, se trata de una de las localidades más curiosas de todo el país.


9 kilómetros de largo y 150 metros de ancho

A un lado y otro de Suloszowa se extiende una amplia zona de campos de cultivo con brillantes colores verdes y unas formas tan alargadas como el pueblo. Y es precisamente ese paisaje rural el que ha marcado la estructura del pueblo: entre las tierras de labranza se abre paso una única y alargada calle, Olkuska, con un total de 9 kilómetros de extensión.

Suloszowa.
Suloszowa.

A ambos lados de la vía se alzan los edificios del pueblo, alrededor de 1.600, haciendo que la localidad apenas tenga 150 metros de ancho. Entre ellos hay casas, escuelas, hospitales, la bonita iglesia del Sagrado Corazón de Jesús e incluso un castillo, el de Pieskowa Skała. Esta fortaleza fue construida en la primera mitad del siglo XIV por Casimiro III el Grande y a día de hoy alberga la exposición “Cambios de estilo en el arte europeo desde la Edad Media hasta mediados del siglo XIX”.

Un bonito entorno natural

Suloszowa se encuentra en la meseta de Sułoszów, que forma parte de las tierras altas de Olkuska. La parte sur del pueblo pertenece al Parque Nacional Ojcowski y allí se encuentran los manantiales del río Prądnik y la conocida como la Maza de Hércules, una formación rocosa de forma alargada con 25 metros de altura.

Castillo de Pieskowa Skała en Suloszowa.
Castillo de Pieskowa Skała en Suloszowa.

Además, por la villa pasa la Vía Regía, el camino más largo y antiguo que une Europa Oriental con Europa Occidental y que va hasta Santiago de Compostela. Igualmente, pasa por aquí el Sendero de los Nidos de Águilas


Articulo original de Beatriz Pérez  

jueves, 15 de septiembre de 2022

Presentaciones de LA NOCHE DE LAS LUCIERNAGAS

 


Mayo, mes de la flores y también del inIcio de una serie de presentaciones de la novela titulada "LA NOCHE DE LAS LUCIERNAGAS", recorriendo cuatro localidades del Principado de Asturias.

- CASA DE CULTURA "MARTA PORTAL" DE NAVA

- AUDITORIO DE POLA DE SIERO

- CASA DE CULTURA "ESCUELAS DORADO" DE LA FELGUERA

- CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO 

 

 

 







 

 
 
 





Mas de 300 asistentes entre las cuatro presentaciones y el mayor de los agradecimientos a todos los que acompañaron estos eventos. 
Muchas fueron las personas que, de manera silenciosa y altruista, apoyaron cada una de las presentaciones:
 
- Juan Antonio Gonzalez, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Nava
- Angel García, Alcalde de Siero
- José Manuel Granda, Presidente del Centro Asturiano de Oviedo
- Marina Gonzalez, Presidenta de la Asociación MAEVE
- José Manuel Arguelles (colaborador)
- María José Teja (colaboradora)
- Sergio Luaces (colaborador)
- Pedro Gutierrez (colaborador)
- Mariola Menendez (periodista y presentadora en Nava y Oviedo)
- Juan Aguado (periodista y presentador en Siero)


Claudia y Lucas: Armonia y belleza sobre el escenario

 

La opción de mezclar danza y literatura en la gala de presentación de una novela como LA NOCHE DE LAS LUCIERNAGAS, incialmente parecía una apuesta arriesgada

Si bien, se puede entender que la idea de fusionar dos artes culturales tan diferentes podia estar condenada al fracaso, la experiencia en cada presentación indicó que la realidad fue muy distinta. En cada apertura, el público asistente agradeció y aplaudió ampliamente la maravillosa armonía de estos dos bailarines de la Escuela de Danza "Patrícia Laruelo" de Pola de Siero.





En agradeciemiento a dos grandes artistas del baile moderno y contemporaneo: Lucas y Claudia